El Coordinador de Parentalidad
En Europa es una práctica incipiente y controvertida, sobre todo por su coste o la percepción de las partes en que pueda suponer una intromisión innecesaria. En España ha sido Cataluña la que ha tenido una actividad con el CP con el Magistrado Pascual Ortuño, y se está siguiendo ahora con proyectos pilotos en Madrid, Aragón, Navarra y Valencia.
En el Código Civil de Cataluña, en sel art 233, se recoge la necesidad de que el CP presente un “plan de parentalidad” , que es en si una hoja de ruta de las responsabilidades que se han de tomar para la solución del conflicto, un instrumento flexible que se ha de adaptar a la necesidad de cada familia, y para ello el CP dedicará tiempo y escuchará a todas las personas que puedan proporcionarle el escenario necesario para lograr su fin, ayudar.
Las diferencias esenciales con el mediador pueden ser :
Mediador | Coordinador de Parentalidad |
Actua bajo los principios de neutralidad, imparcialidad, especialidad, eficacia y en cuanto a la confidencialidad no puede dar información al Juzgado a salvo de quien no comparece a la sesión informativa, art 17 LM | Actua bajo los principios de especialidad, imparcialidad, neutralidad, eficacia y confidencialidad, salvo en lo que haya de dar cuenta al Juez. Ha de emitir informe sobre su actuación. Principio del mejor interés del menor. |
Actuan en temas que se entienden mediables | Actuan en situaciones de alta conflictividad y siempre que haya menores |
Su rol es ayudar en la busqueda de la solución al conflicto, en todo o en parte. | Su rol es psicoeducativo, su preparación debe ser especifica. Es educador, arbitro y mediador. |
El mediador conduce el proceso, ayuda a las partes a gestionar su cambio | El coordinador de parentalidad tiene mayor autoridad, aunque es limitada, en temas como custodia, alimentos.. debe ser autorizado por el Juez |
El mediador ha de cumplir plazos porque su actuación no puede ser dilatoria | El CP no tiene plazos, debe dar cuenta al Tribunal de la situación, depende del grado de conflictividad. |
El coste lo deciden las partes | El coste lo decide el Juez |
El mediador recoge acuerdos de las partes si los hay en sus actas | El CP elabora un plan de parentalidad. |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir